La nueva edición del Atlas en sistema digital le da una dimensión universal y al mismo tiempo nos permite ampliarla con diversos comentarios que sitúan los grabados en la historia de Barcelona y de Catalunya.
Las informaciones se entrelazan fácilmente; podemos ir y venir de una a la otra siguiendo las vías trazadas y señaladas, como caminos hacia el conocimiento de la compleja ciudad.
Sin embargo, hay que recordar que, el Atlas iconográfico no es un tratado de historia, sino una herramienta al servicio de los historiadores y otras profesiones. Y al mismo tiempo, un álbum de familia.
Hemos establecido doce series que reúnen los grabados según una adecuada distribución de temas principales. Aunque no contienen la totalidad de «La Colección».
El nombre de cada serie define y explica perfectamente el contenido.
Un mismo grabado puede encontrarse en dos series a la vez. Esto sucede cuando el grabado reúne dos facetas, importantes y diferentes. Por ejemplo el grabado nº 140 es a la vez un plano de la ciudad y un documento militar relacionado con un asedio.
Las láminas religiosas así como las comerciales (carátulas) no tienen valor cartográfico. Forman un álbum aparte, que es a la vez un homenaje a la ciudad y a la espléndida imaginería popular catalana.
Recomendamos consultar el PDF «Introducción general» al que se accede desde la página INTRODUCCIÓN.